
Hoy tenemos la oportunidad de conocer un poco más a una gran profesional del sector turístico: María Martínez (Fundadora de LEONESATOURS y guía turística oficial de León).
De su mano, conoceremos las maravillas del románico en la ciudad monumental de León, con la pasión y sentimiento de una leonesa 100%. En el turismo hacen falta guías como María, que disfrutan de su trabajo y dan lo mejor de sí.
¡Hola María! ¿Podrías decirme desde cuando trabajas como guía turístico?
Desde el 2018
¿Cuándo tuviste claro que te ibas a dedicar a esta profesión?
Pues desde el 2016 cuando estudié el Ciclo Superior de Guía, Información y Asistencia Turística en León
¿Cómo te definirías a tí, ejerciendo de guía?
Mis visitas son 100% auténticas, naturales, divertidas, nada convencionales, nadie mejor que una guía leonesa para enseñar una parte de la cultura, de la ciudad y su estilo de vida y el de mis «paisanos, los cazurros». En definitiva, creo una experiencia única y personalizada que como anfitriona puedo ofrecer.
Es una pregunta difícil…¿de todos los estilos arquitectónicos cuál eliges como el nº1?¿Por qué?
El Románico, en León tenemos un sitio muy especial, al menos para mí. Se trata del Panteón Real, situado en la Real Colegiata de San Isidoro. No sólo es bello por las tumbas de los reyes y reinas de León, sino por las pinturas románicas que hay en sus bóvedas, en sus arcos, etc. Le llaman la Capilla Sixtina del Arte Románico Español, nunca han sido restauradas ni rehabilitadas desde el siglo XI, sólo limpiadas. En mis visitas incluso llego a comentar que si el día que fallezca me dejan tener mis cenizas en cualquier lugar, ese sería el Panteón de San Isidoro con las Reinas de León.
De los lugares en donde has trabajado, ¿cuál te ha sorprendido más?
Como guía local en León ciudad la Catedral de León por su conjunto de vidrieras son excepcionales, en la provincia Las Médulas, es un Parque Nacional declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y como guía acompañante, las Rías Baixas, en especial la ciudad de Vigo y los Hórreos de Combarro.
¿Alguna vez te han aplaudido al final de un tour?
Cada día, pero siempre lo hago yo primero como agradecimiento por haberme contratado y por cederme unas horas de su tiempo. Me gusta compensar su esfuerzo con esto gestos de cariño y trato personalizado. Les gusta mucho y es una forma excelente de acabar el tour.
Muchas gracias María, por tu colaboración. Ha sido un placer conocer tu faceta profesional.
Muchas gracias a vosotros por darme la oportunidad, los guías jóvenes tenemos que abrirnos camino de maneras diferentes a las habituales, internet y las redes sociales van unidas de la mano y eso lo sabemos aprovechar muy bien.
Un saludo María